domingo, 22 de marzo de 2009

Arranca línea ferroviaria desde Tinaco hasta Anaco



Es una de las 15 líneas que tendrá el sistema ferroviario nacional. Se estima que entre en funcionamiento a mediados de 2012. Tendrá 468 kilómetros de longitud, y sus trenes viajarán a 220 km/h. Tendrá por nombre "ferrocarril Roberto Vargas".

El presidente Hugo Chávez realiza este domingo el programa Aló presidente 328 desde el sector El Mamoncito del municipio Ortiz en el estado Guárico, para dar inicio a la línea del ferrocarril de Guárico que comunicará a Tinaco, El Pao, Ortiz, Chaguaramas, Valle de la Pascua y Anaco en el Oriente del país.

Esta es una de las 15 líneas que tendrá el sistema ferroviario nacional, que alcanzará 13 mil 600 kilómetros de rieles, uniendo el occidente y el oriente, desde el sur hasta el norte de Venezuela, conformando varios circuitos que permitirán potenciar el movimiento económico y las zonas agrícolas. El Gobierno bolivariano ha diseñado un plan ferroviario nacional desde el año 2006 hasta el 2030.

Dentro de la línea del eje norte llanero centro occidental está el tramo Tinaco-Anaco "Emilio Arévalo Cedeño", que inicia este sábado con la colocación del riel fundacional. El pueblo de Ortiz tendrá dos estaciones ferroviarias, una del tramo Tinaco-Anaco "Emilio Arévalo Cedeño", y otra del tramo San Juan de los Morros - San Fernando de Apure.

El tren se desplazará a 220 kilómetros por hora, tendrá una longitud de 468 kilómetros y atravesará el eje Norte Llanero – Centro Occidental, conformado por los estados Cojedes, Guárico, Aragua y Anzoátegui. La construcción de esta línea generará 7 mil 500 empleos directos. En la construcción de esta línea participan consorcios chinos e italianos. Se estima que entre en funcionamiento a mediados de 2012. Tendrá por nombre ferrocarril Roberto Vargas en reconocimiento al guariqueño y general del mismo nombre, conocido como el Tuerto Vargas. Se desplazará a 220 kilómetros por hora.

Además, el objetivo principal de la construcción de este tramo es conformar la operación de un sistema multimodal, masivo de traslado de pasajeros y transporte de carga de manera eficiente y a bajo costos. Los estados que atraviesa el Gran Ferrocarril de los Llanos poseen extensas superficies cultivables, centrándose principalmente en la producción de textiles, oleaginosas, granos y cereales.
Fuente: Radio Mundial

No hay comentarios:

Publicar un comentario