sábado, 21 de marzo de 2009

Chávez anuncia medidas contra la crisis capitalista global


El Presidente Hugo Chávez inició este sábado una transmisión conjunta de radio y televisión, en la cual anunciará al país un conjunto de medidas, fórmulas tácticas y decisiones que se han planificado para enfrentar la crisis del capitalismo mundial, que asegura que es una de las mayores de la historia. Indicó: "Buscan preservar el empleo, la fortaleza del país, la estabilidad y nos permiten fortalecer nuestra economía, incrementar la formateza que hemos adquirido para continuar avanzando en la misma dirección".

Medidas

  • Reformulación del presupuesto con un precio del petróleo a 40 dólares el barril. El Presidente indicó que la crisis no afectó a Venezuela de manera directa, "sino de manera indirecta con los precios del petróleo". Recordó que el presupuesto 2009 fue planificado con un precio del barril de 60 dólares en un momento en el que el crudo sobrepasaba los 100 dólares el barril, e indicó que el presupuesto será reformulado con una base de 40 dólares el barril.

    El presupuesto termina reduciéndose en 6,7 por ciento: de 167.474 millones de Bs.F., bajará a 156.388 millones de Bs.F., recuperándose unos 11 mil millones de Bs.F.

    Se creó una propuesta de Reforma a la Ley de Presupuestos para el Ejercicio Fiscal 2009, donde también se ajusta el volúmen de producción a 3 millones 172 mil barriles diarios, cumpliendo los recortes acordados en la Opep, que para Chávez "han evitado un desastre". Son en realidad tres leyes que se enviarán a la Asamblea Nacional para su discusión y aprobación, y que incluyen un documento con las modificaciones presupuestarias,y otro con los parámetros de la reformulación.
  • Estricta ejecución del gasto público.
  • Eliminación del gasto suntuario en adquisición de vehículos ejecutivos, remodelaciones, mobiliarios, nuevas sedes, publicidad innecesaria, comunicaciones, regalos corporativos, actualización de plataformas tecnológicas, misiones al exterior que no sean necesarias, y agasajos. "Todo eso debe eliminarse" y se elaborará un decreto presidencial que se firmará en las próximas horas.
  • Se establecerán cotas máximos en las remuneraciones totales de los trabajadores del gobierno central y empresas del Estado. Se harán ajustes sólo en los niveles superiores en la nómina de contratados, y enfatizó que sólo será en aquellos contratados que ganan cifras muy altas.
Fuente: Radiomundial

No hay comentarios:

Publicar un comentario